Buscar en este blog

AYUDA A HACER ESTO MAS GRANDE DALE +1

Mostrando entradas con la etiqueta PERFORACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERFORACION. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

EQUIPOS FLOTANTES

Presentación de equipos flotantes de PEMEX


LINK
http://www.mediafire.com/?4likdx0ev3jev72

Manual de Herramientas Especiales

"Este manual corresponde a la serie de herramientas especiales para el
Coordinador y Técnico de la rama de Perforación, así como para el Coordinador y
Encargado de Operación de equipo de Mantenimiento de Pozos"

LINK
http://www.mediafire.com/?ln5qbwtr41c5nx4

domingo, 14 de agosto de 2011

MANUAL DEL PERFORADOR

CONTENIDO

1. YACIMIENTOS Y PRESIONES
1.1 POROSIDAD, SATURACIÓN, PERMEABILIDAD Y RESISTIVIDAD DE LAS ROCAS
1.2 GRADIENTE DE PRESIÓN TOTAL DE SOBRECARGA
1.3 PREDICCIÓN DEL GRADIENTE DE PRESIÓN DE FRACTURA POR EL MÉTODO EATON
1.4 PERFIL DE PRESIONES PARA EL ASENTAMIENTO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO
1.5 INTERPRETACIÓN BÁSICA DE LOS REGISTROS GEOFÍSICOS
1.6 APLICACIONES

2. PLANEACIÓN Y PROGRAMA DE LA PERFORACIÓN DEL POZO
2.1. FACTORES PARA LA PLANEACIÓN DE LA PERFORACIÓN DEL POZO
2.2. CONCEPTO Y FILOSOFÍA DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN
2.3. FACTORES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN
2.4. APLICACIONES

3. FLUIDOS DE PERFORACIÓN Y TERMINACIÓN DE POZOS
3.1 PROGRAMA Y CONTROL DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN
3.2 PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS, SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN
3.3 PROBLEMAS MÁS COMUNES Y CORRECTIVOS EN EL FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE-AGUA Y BASE-ACEITE EMULSIÓN INVERSA.
3.4 DESPLAZAMIENTO
3.5 PREPARACIÓN DE UNA SALMUERA
3.6 APLICACIONES

4. HIDRÁULICA
4.1 PARÁMETROS PARA LA OPTIMIZACIÓN HIDRÁULICA
4.2 DISEÑO DE UN PROGRAMA HIDRÁULICO PARA PERFORAR
4.3 PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA OPTIMIZACIÓN HIDRÁULICA.
4.4 APLICACIONES

5. ANÁLISIS DE FUERZAS EN HERRAMIENTAS Y TUBERÍAS
5.1. CÁLCULO DE LA FUERZA RESULTANTE
5.2 ANÁLISIS DE FUERZAS EN EMPACADOR Y EN SELLOS (PBR/SELLOS MOLYGLASS)
5.3 FUERZA RESULTANTE CON PRESIÓN DE FORMACIÓN EN EL POZO APLICACIONES

6. DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
6.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
6.2 ELIPSE DE ESFUERZOS BIAXIALES
6.3 ANÁLISIS DE ESFUERZOS A QUE SOMETEN LAS TUBERÍAS
POR TENSIÓN, COLAPSO Y TORSIÓN
6.4 DISEÑO DE UNA SARTA DE PERFORACIÓN POR TENSIÓN Y POR ESFUERZO BIAXIAL
6.5 RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO E INSPECCIÓN DE LA TUBERÍA DE PERFORACIÓN
APLICACIONES

7. CEMENTACIONES
7.1 PROPIEDADES API DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO
7.2 SELECCIÓN Y ESFUERZOS QUE SE CONSIDERAN EN EL DISEÑO
DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO
7.3 ESFUERZOS DE LA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO DURANTE
LA INTRODUCCIÓN, CEMENTACIÓN Y POSTERIOR A LA CEMENTACIÓN
7.4 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA LECHADA Y RENDIMIENTO
7.5 DISEÑO DE UNA LECHADA DE CEMENTO
7.6 APLICACIONES

8 CABLE DE PERFORACIÓN
8.1 PROGRAMA DE DESLIZAMIENTO Y CORTE DE CABLE
8.2 INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMAS EN EL
CABLE DE PERFORACIÓN
8.3 APLICACIONES
9. CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL
9.1 ARREGLOS DE PREVENTORES (API)
9.2 ANÁLISIS DE UN ARREGLO DE PREVENTORES
9.3 PRUEBAS OPERATIVAS DE LOS PREVENTORES CON
LA UNIDAD DE CIERRE (API)
9.4 LEY DE LOS GASES
9.5 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE FLUIDO HIDRÁULICO
EN LA UNIDAD DE CIERRE
9.6 DESVIADOR DE FLUJO (DIVERTER)
9.7 INSPECCIÓN EN LA INSTALACIÓN DE LAS CONEXIONES
SUPERFICIALES DE CONTROL
9.8 APLICACIONES
10. BARRENAS
10.1 SELECCIÓN DE UNA BARRENA TRICÓNICA O
DE CORTADORES FIJOS (PDC) PARA PERFORAR.
10.2 TECNOLOGÍA DE LOS CORTADORES FIJOS
10.3 PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LAS BARRENAS
10.4 ANÁLISIS DEL COSTO POR METRO
10.5 ANÁLISIS DE IGUALDAD DE COSTO ENTRE BARRENAS
10.6 APLICACIONES
11. TERMINACIONES
11.1 ACCESORIOS DE APAREJOS DE PRODUCCIÓN
11.2 SELECCIÓN DE EMPACADORES
11.3 CAMBIO DE PREVENTORES POR MEDIO ÁRBOL DE VÁLVULAS
11.4 FRACTURAMIENTOS
11.5 APLICACIONES

12. PERFORACIÓN DIRECCIONAL
12.1 DISEÑO DE UN POZO DIRECCIONAL.
12.2 CÁLCULOS DE LA TRAYECTORIA DEL POZO
12.3 APLICACIONES

13. INSTALACIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN
13.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE PEMEX.
13.2 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA INSTALACIÓN O DESMANTELAMIENTO DE UN EQUIPO.
13.3 SUPERVISIÓN DE LOS COMPONENTES CRÍTICOS DEL MÁSTIL
13.4 LISTA DE VERIFICACIÓN ANTES DE IZAR Ó ABATIR EL MÁSTIL
13.5 APLICACIONES

LINK
http://www.mediafire.com/?ex3gpdg2d8d8068


domingo, 17 de julio de 2011

SISTEMA MEDIDOR DE PARAMETRO DE CONTROL

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL SISTEMA MEDIDOR DE PARAMETRO DE CONTROL

link
http://www.mediafire.com/?rbx71u1a5b1fd6w#2

SISTEMA ROTATORIO

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL SISTEMA ROTATORIO

LINK
http://www.mediafire.com/?vcqrebcrn4raz5w#2

SISTEMA DE IZAJE

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL SISTEMA DE IZAJE

LINK
http://www.mediafire.com/?djgdh9fgtmbjlb3

SISTEMA DE CIRCULACION

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL SISTEMA DE CIRCULACION

LINK
http://www.mediafire.com/?fbes70qxjk1qzpw#2

domingo, 15 de mayo de 2011

INGENIERÍA DE CEMENTACIONES

link
http://www.mediafire.com/?deniqluurj1jaa4


HIDRÁULICA DE PERFORACION

LINK
http://www.mediafire.com/?92t8dbxr1bb7mzf


CABLE DE PERFORACION

"El presente tema contiene las instrucciones del guarnido del cable, procedimiento para el cuidado y mantenimiento del mismo e incluyendo para dicho propósito las gráficas, fórmulas y tablas para efectuar los cálculos del trabajo del cable (Ton/km) y sus deslizamientos."

link
http://www.mediafire.com/?cidd4g1gzwjvp0x

domingo, 1 de mayo de 2011

HIDRÁULICA DE LA PERFORACIÓN

Hola, bueno después de un poco de tiempo de ausencia, hoy les comparto el link de una presentación de SLB d hidráulica de la perforación con teoría y ejercicios

LINK

http://www.mediafire.com/?17a5dd4pyh4oix5

martes, 15 de marzo de 2011

TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN

contenido

1-operaciones con tubería flexible
2-perforación con tubería de revestimientos
3-perforación bajo balance
4-aguas profundas

LINK
http://www.mediafire.com/?6bxxdcaaidpbuao


.

lunes, 7 de marzo de 2011

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN, CURSO DE AYUDANTE DE PISO, CHANGO,AYUDANTE DE PERFORADOR Y MALACATERO

Que hay amigos... el aporte de hoy, es un zip con 4 documentos, esta medio pesado 106MB, esto no lo encontraran en ningún otro blog (bueno al menos que nos lo pirateen, como suele suceder XD), el pack contiene los siguiente

-EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN
-Conocimientos de Cuñas, Elevadores, Llaves De Fuerza Mecánicas E Hidráulicas, Estrobos y Eslingas.
- Conocimientos de las válvulas que se utilizan en el manifool, flecha, en la línea de matar, línea de llenado etc.
- Clasificación de la tubería de trabajo y T.P. de producción.
- Conocimientos básicos del fluido de control.
- Conocimientos básicos de preventores.
- Conocimientos someros de la bomba Koomey.
- Conocimientos básicos del sistema métrico decimal e ingles.
-Conocimientos de la bomba de lodos.
-Conocimientos del movimiento de las válvulas del Manifoolds y Stan Pipe.
-Conocimiento y preparativos de los distintos lodos o fluidos de control, utilizados en la perforación y/o mantenimiento a pozos.
-Equipos de control de sólidos.
-Conocimientos básicos de los preventores que se usan en diversas etapas de perforación y mantenimiento de pozos.
-Conexiones superficiales de control.
-Conocimiento de los componentes y manejo de la unidad acumuladora Koomey (Bomba Koomey).
-¿Qué es un brote y cuantos tipos existen?.
-Conocimiento de causas de indicadores de un brote.
-Equipos para detección de brotes.
-Conocimientos básicos para la identificación de las tuberías utilizadas en la perforación y mantenimiento de pozos.
-Conocimientos básicos de herramientas especiales.
-Identificación de los diversos tipos de barrenas utilizadas en perforación.
-Conocimientos básicos de los componentes del equipo.
-Instalación y desmantelamiento de equipo
-Herramientas y equipo de trabajo
-cable de perforación
-Sistemas de conexiones superficiales
-Sarta de perforación
...


http://www.mediafire.com/?r70bwqq656rk1n7



.

lunes, 28 de febrero de 2011

HIDRÁULICA DE PERFORACION

La perforación de pozos petroleros requiere de una hidráulica que cumpla con los objetivos de mejorar la eficiencia de la barrena y proveer un eficiente acarreo de los recortes de formación a la superficie. El sistema hidráulico está integrado por el equipo superficial, la sarta de perforación, y el espacio anular. El cálculo hidráulico en este sistema define el diámetro óptimo de las toberas de la barrena, con el cual se obtendrá la potencia hidráulica del flujo del fluido de perforación que promueva la óptima remoción de recortes, incremento en la velocidad de penetración y en la vida de la barrena. En consecuencia, una reducción en el costo total de la perforación.

ZIP CON 4 ARCHIVOS DE HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

LINK
http://www.mediafire.com/?jsw6w4da573d5x1

.

EQUIPOS DE PERFORACION

Tipos de equipos de perforación

-Clasificación de los equipos de perforación
-Especificaciones y características de equipos de perforación
-Sistemas que integran un equipo de perforación
--Sistema de Potencia
--Sistema de Levantamiento de cargas
--Sistema de Rotación
--Sistema de circulación de los fluidos
--Sistema de control superficial

link
http://www.mediafire.com/?m73s05c1jgsuji3

CLASES DE SARTAS DE PERFORACION

La sarta de perforación es una parte importante en el proceso de perforación rotatorio, su diseño y selección requieren de un análisis cuidadoso para la obtención de resultados satisfactorios. Dentro de los objetivos más importantes de una sarta de perforación se incluyen:

Transmitir el movimiento rotatorio a la barrena.
Servir de conducto de circulación.
Dar peso a la barrena.
Sacar y meter la barrena.
Efectuar pruebas de formación.
Colocar tapones de cemento.
Cementar las tuberías de revestimiento.

http://www.mediafire.com/?dau5bseaampu9vn

martes, 22 de febrero de 2011

DAÑO A LA FORMACION

El link contiene un zip con una presentación con algunos ejemplos para determinar el daño a la formacion y dos archivos en excel con problemas referentes al tema

LINK
http://www.mediafire.com/?xmaz9ore4banunm


.

lunes, 21 de febrero de 2011

Manual De Datos para aplicaciones correctivas pozo abajo

"Contiene información útil y práctica para soluciones especializadas con las herramientas y los servicios para trabajos de rehabilitación de pozos.

CONTENIDO
Sección 1 – Fresado en el Fondo
Sección 2 – Operaciones con Desviadores
Sección 3 – Ensanchar el Fondo
Sección 4 – Hidráulica
Sección 5 – Abrir Hoyos
Sección 6 – Abandono de Pozos
Sección 7 – Tablas de Conversión

http://www.mediafire.com/?a1uog013fz8lueh

jueves, 17 de febrero de 2011

CONTROL DE POZOS II

El aporte de hoy, es una presentación en power point,con los temas de
INDICADORES DE BROTES
PRESIÓN DE SOBRECARGA
PRESIÓN DE FRACTURA
PRESIÓN DE FONDO EN EL POZO
DENSIDAD DE LODO EQUIVALENTE
EQUIPOS DE CONTROL
.....
esta recomendable, trae algunos cálculos que seguramente despejaran algunas dudas


link
http://www.mediafire.com/?xw7947gab4nla2n

Cost/Benefits of Horizontal Wells (INGLES)

Cost/Benefits of Horizontal Wells
S. D. Joshi, SPE, Joshi Technologies International, Inc.

LINK
http://www.mediafire.com/?9uqqg1q9p59ggw1

.